Terra Natura Benidorm celebra el Día de la Apreciación de los Murciélagos con talleres de educación y conservación
El parque organiza talleres educativos hasta el 23 de abril para concienciar sobre la importancia ecológica de estos mamíferos
Benidorm, 16 de abril de 2025.– Terra Natura Benidorm ha puesto en marcha una programación especial para conmemorar el Día de la Apreciación de los Murciélagos, una efeméride internacional que busca dar a conocer la importancia ecológica de estos mamíferos y fomentar su conservación. La actividad ‘Aprende sobre murciélagos’, que comenzó a principios de abril y continuará hasta el próximo día 23, es una propuesta educativa y divulgativa que tiene lugar de 10:30 a 11:15 horas frente a la instalación de murciélago frutero (Carollia perspicillata), ubicada en el área de América.
Durante este taller, los visitantes pueden participar en un stand informativo donde se exponen materiales biológicos auténticos, se resuelven curiosidades sobre estos animales y participan en juegos didácticos guiados por el equipo de educadores del parque. A través de esta actividad, se abordan aspectos como la diversidad de especies, su distribución geográfica, el hábitat natural, la dieta y la anatomía, con el objetivo de derribar mitos y destacar su papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas.
Actualmente, Terra Natura Benidorm alberga dos especies distintas de murciélagos que representan a los dos grandes grupos existentes en la naturaleza: los megaquirópteros y los microquirópteros. En el primer grupo se encuentran los zorros voladores (Pteropus lylei), originarios del sudeste asiático, con una colonia de 66 ejemplares, incluyendo varias crías nacidas en los últimos meses. En el segundo grupo, el parque cuenta con alrededor de 100 murciélagos fruteros (Carollia perspicillata), procedentes de América Central y del Sur.
En lo que va de año, el equipo de cuidadores y veterinarios ha registrado ocho nuevos nacimientos de zorros voladores, con un desarrollo favorable gracias a la atención especializada y al comportamiento protector de las madres. Estas nuevas incorporaciones refuerzan el trabajo de conservación que se lleva a cabo en el parque y demuestran el éxito de las condiciones reproductivas proporcionadas a la especie.
Los murciélagos desempeñan funciones clave en los ecosistemas. Algunos actúan como controladores naturales de plagas, alimentándose de insectos como mosquitos y otros que afectan a los cultivos. Otros son polinizadores esenciales en zonas tropicales o agentes de dispersión de semillas que contribuyen a la regeneración forestal. Estas funciones los convierten en aliados fundamentales para la biodiversidad y el equilibrio natural.
Sin embargo, las poblaciones de murciélagos se enfrentan a múltiples amenazas. La pérdida de hábitats, el uso de pesticidas, el cambio climático, la destrucción de colonias por desinformación o las turbinas eólicas mal ubicadas son algunos de los factores que están afectando su supervivencia. Desde Terra Natura Benidorm se insiste en la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre su papel ecológico y la urgencia de protegerlos.
Con esta iniciativa, el parque reafirma su compromiso con la educación ambiental y la conservación de especies. A través de acciones como esta, busca acercar la ciencia a todos los públicos y fomentar una conciencia respetuosa con el entorno y la fauna silvestre.
Comentarios
Publicar un comentario