Terra Natura Benidorm se suma al programa autonómico de cría y recuperación de pequeñas aves silvestres de la Comunidad Valenciana
El parque firma un convenio con la Generalitat y gestionará la atención y liberación de crías de aves caídas de sus nidos.
![]() |
Alimentación polluelo |
Benidorm, 10 de abril de 2025.– Terra Natura Benidorm ha formalizado un convenio marco con la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana para el desarrollo conjunto de actividades de conservación y divulgación de la biodiversidad. En virtud de este acuerdo, el parque ha sido designado como entidad colaboradora en el proyecto autonómico de cría de pequeñas aves silvestres que han caído prematuramente de sus nidos.
Este proyecto tiene como finalidad ofrecer una respuesta especializada y coordinada a los casos de polluelos no catalogados que han caído prematuramente de sus nidos y no pueden valerse por sí mismos. Estos animales, en la mayoría de los casos, son encontrados por ciudadanos que los trasladan a los centros de recuperación autorizados o a las entidades colaboradoras. El objetivo del programa es garantizar su alimentación y cuidados básicos durante las primeras fases de desarrollo, favorecer su recuperación en condiciones controladas y, finalmente, reintroducirlos en el medio natural en ubicaciones que aseguren su integración en poblaciones silvestres ya establecidas.
A través de esta colaboración, Terra Natura Benidorm asumirá la atención y cuidado de polluelos, entregados por la ciudadanía o a través del Centro de Recuperación de Fauna de La Santa Faz. El objetivo es que sobrevivan para su posterior liberación en entornos adecuados, una vez hayan alcanzado la madurez necesaria para subsistir de forma independiente.
El equipo de Terra Natura Benidorm determinará el momento idóneo para la liberación de cada ejemplar, atendiendo a criterios biológicos y a la existencia de individuos de su misma especie en la zona. Esta liberación se llevará a cabo siempre en el entorno más favorable, y los animales permanecerán en las instalaciones del parque el tiempo mínimo indispensable. El acuerdo contempla también la cobertura veterinaria de aquellos polluelos que presenten síntomas de enfermedad o lesiones, que serán atendidos por el personal especializado del parque.
Además, como parte del convenio, Terra Natura Benidorm colaborará con el Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 y se integrará en red de entidades comprometidas con la conservación. Esta red busca fomentar la cooperación con el objetivo de ampliar la capacidad de respuesta ante la recogida de pequeñas aves por parte de la ciudadanía y reforzar la educación ambiental en cada ámbito territorial.
Con el fin de contribuir a la concienciación ciudadana, el parque ha instalado en sus instalaciones carteles informativos que explican cómo actuar correctamente en caso de encontrar un polluelo en el suelo. En la mayoría de los casos, se trata de volantones (aves jóvenes que ya han salido del nido y están aprendiendo a volar), que no requieren intervención humana. Estos paneles explican cómo reconocerlos y cuándo es realmente necesario intervenir o recurrir a un profesional veterinario especializado.
Con esta iniciativa, Terra Natura Benidorm refuerza su papel activo en la conservación de la fauna silvestre y su compromiso con la sensibilización social. La firma del convenio supone un paso más en su colaboración con las administraciones públicas para proteger la biodiversidad local y fomentar una ciudadanía informada y comprometida con el entorno natural.
Comentarios
Publicar un comentario